Burnot deportivo, reconectar

  • 27 junio, 2025
  • Comentarios
Burnot deportivo, reconectar

Seas deportista de élite o amateur seguro que has sentido en más de una ocasión esa sensación de estrés, ansiedad, hartazgo, en definitiva ganas de tirarlo todo por la borda. No te sientas culpable si alguna vez lo has hecho, estás vivo, sientes y padeces como cualquier ser humano, estás experimentando el síndorme del burnot deportivo. Pero cuidado, abre los sentidos porque a veces aparece de forma inesperada y otras no lo ves venir, lleva tiempo dentro de nosotros de forma asintomática hasta que nos explota en la cara. 

Seguro que te gustaría reconocer como identificar los síntomas del Burnot, algunos de ellos son fácilmente reconocibles, pero cuando nuestro sistema nervioso simpático está colapsado nos vamos arrastrando sin darnos cuenta. Presta atención si cada vez que tienes que entrenar representa estrés o no te sientes identificado con lo que estás haciendo, así como la pérdida de confianza en alcanzar los objetivos propuestos.

Vamos a reflexionar el motivo de haber llegado a ese bloqueo, así que presta atención porque no es tan sencillo como la sintomatología. Pensemos en un deportista amateur, la mayoría de las ocasiones no se trata de que no se tengan las capacidades para alcanzar un objetivo, es una cuestión de organización y medios disponibles, ahí es donde empezamos a excitar a nuestro sistema nervioso simpático, activándolo constantemente desencadenando episodios de hipertensión, problemas estomacales, fatiga y ansiedad entre otros. 

Llegados a este punto te planteo dos opciones en primera instancia, abandonar o reconectar, sin duda te recomiendo esta última, aprende a escucharte, probablemente tanta velocidad y ruido mental hacían que te tuvieras un tanto abandonado. Haz cosas diferentes, ¿cuántas veces has pasado por la montaña corriendo y nunca te has parado en ese sitio que tanto te gusta?, pues prueba a subir caminando y abre un libro en ese sitio tan especial y olvídate del mundo, escribe tu presente.

Ahora bien, para reconectar te recomiendo hacerlo de forma activa, pensemos que para poder abandonar algo siempre hubo un principio, una motivación en definitiva que te hacía sentirte libre y disfrutar mientras practicabas deporte. Puedes dejar de competir y seguir en la brecha realizando actividades en un contexto más lúdico como marchas nocturnas, senderismo o carreras benéficas con las que te sentirás bien solamente poniéndote el dorsal independientemente de la marca que realices. Enfocarlo de esta forma te ayudará también a mantener tu cuerpo de forma saludable, de forma inconsciente te alimentarás mejor que si te abandonaras por completo, descansarás mejor por la noche y subirás tus niveles de energía. Al final tendrás más claridad mental para poder tomar decisiones acertadas.

Dicen que cada uno tiene sus neuras, pues a mi me llena el alma cruzarme con alguien corriendo y ver esa sonrisa disfrutando de algo que le apasiona.

“No hace falta que vuelvas, nunca te fuiste, sólo espera el momento”

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *