Biohacking: moda o realidad

  • 9 junio, 2025
  • Comentarios
Biohacking: moda o realidad

Como todo en la vida casi nada permanece, vivimos en un entorno cambiante, en constante renovación. Ya nos habíamos acostumbrado a escuchar términos con los que estábamos familiarizados como fitness, Wellnes, antiaging y ahora aparece el biohacking, un término que además de novedoso resulta atractivo y viene muy bien para comercializarlo.

El biohacking busca la excelencia, propugna el buen funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, reconectando cuerpo y mente, estando en un estado de homeostasis constante, para ello existen estrategias hackeando el cuerpo cuando algún eslabón se rompe o se está oxidando. No es ni más ni menos que una serie de herramientas sumadas al conocimiento científico y tecnológico, aunque no se trata de ciencia ficción, en realidad lo llevamos practicando mucho tiempo de forma inconsciente. Tener en cuenta los biorritmos y la actividad de los órganos a la hora de realizar práctica deportiva podríamos considerarlo una estrategia de biohacking, algo que se conoce desde hace muchos años en culturas como la China. En otro extremo tendríamos las ayudas tecnológicas entrenando en hipoxia para mejorar a posteriori el rendimiento deportivo. 

Pero no sólo estamos hablando de rendimiento, también de equilibrio, de aspectos cognitivos, un baño de sonido la noche antes de ese partido importante hará que baje la presión sanguínea, conciliación del sueño y menores niveles de cortisol, mejorando aspectos como la toma de decisiones durante el partido, disminución de la irritabilidad o frustración cuando las cosas no salen es de suma importancia. 

Hoy día existen una peligrosa “tribu de influcencers” que buscan venderse en las redes sociales prometiendo efectos milagrosos con un denominador común, vender productos e impactar con sus supuestos resultados milagro. Cuidado, ¿de verdad te vas a tomar algo que supuestamente funciona cuando la persona que está detrás del mensaje no sabe ni como te llamas, tu estilo de vida, problemas?, lo ideal sería que un profesional realizara una anamnesis para encajar todas las piezas del puzzle. Una mala suplementación puede alterar el estado de otros sistemas del cuerpo, desencadenando daños en algún órgano, así como alteraciones a nivel cognitivo.

Ahora seguro que te estarás preguntando si te comportas como un biohacker o probablemente os gustaría comportaros como tal. Teniendo en cuenta que se trata de alguien que busca la excelencia de una forma integrativa, tanto a nivel de salud como de rendimiento físico deberías de sentir cierta conexión. Estamos hablando de algo positivo siempre y cuando esté justificado y fundamentado.

Recuerda, “la mejor medicina es prevenir”.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *