Sábado, 03 Junio 2023

Portada.info – Periódico digital de Villena y Comarca

Manual de buenas prácticas a la hora de volver al trabajo

Manual de buenas prácticas a la hora de volver al trabajo

Manual de buenas prácticas a la hora de volver al trabajo
13 abril
2020
Compartir

El Ministerio de Sanidad ha emitido un manual de buenas prácticas ante la vuelta al trabajo donde se aportan una serie de instrucciones a seguir ante la vuelta al trabajo.

El Gobierno de España ha emitido una guía de buenas prácticas dirigida a las personas que vuelven al trabajo en los próximos días con el objetivo de minimizar los riesgos de contagio frente al Covid-19. Las recomendaciones incluyen desde la previsión ante posibles personas portadoras del virus hasta medidas organizativas en los centros de trabajo y la gestión de los residuos generados.

Antes de volver al centro de trabajo se recomienda comprobar que no se presentan síntomas propios del Covid-19 como tos, fiebre o dificultades respiratorias. Tampoco deben acudir al trabajo aquellas personas que hayan mantenido contacto con personas afectadas, así como personas vulnerables, ya sea por edad, personas embarazadas o enfermas de hipertensión, diabetes, con problemas pulmonares, cardiovasculares, cáncer o enfermedades similares.

GUIA PARA CENTROS DE TRABAJO-COVID-19.pdf (1)

En los desplazamientos al trabajo se debe priorizar que pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros, por ello es preferible el transporte individual. Andando, en bicicleta o moto no es necesario que se lleve mascarilla. En turismos se recomienda extremar las medidas de limpieza y no acudir más de una persona por línea de asientos. En transporte público se debe mantener la distancia interpersonal y utilizar mascarillas protectoras.

En el centro de trabajo hay que mantener la distancia de seguridad entre personas en la entrada, salida y zonas comunes. Se deben evitar las actividades que impliquen aglomeraciones de personas y en los establecimientos al público se deberá mantener al aforo máximo que permita mantener la distancia interpersonal. Se recomienda escalonar horarios así como facilitar las reuniones por videoconferencia o telefónicas para evitar aglomeraciones de personas.

La guía de buenas prácticas recomienda además mantener medidas organizativas y de higiene en los centros de trabajo con las cuales minimizar los riesgos de contagio. Se incluyen además recomendaciones dirigidas a las y los trabajadores durante su jornada laboral y después de ella para mantener la seguridad antes de volver a sus hogares.

 

Servicios activos del Ayuntamiento de Villena

Desde el Ayuntamiento de Villena se mantienen servicios disponibles a la ciudadanía durante el estado de alarma:

• Compra alimentos básicos y fármacos a personas mayores que viven solas o con problemas de movilidad 96 580 11 50 ext. 214 y 674
• Servicio atención psicológica por teléfono 96 580 11 50 ext. 214 y 674 / 669 15 92 61 o a través del email psico.serso@villena.es
• Espacio Igualdad 683 39 88 62
• Emergencias 112 / 016
• Oficina virtual atención pymes, autónomos y personas desempleadas http://www.villena.es/covid/

 

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Escribe un comentario