El PP pide construir un modelo presupuestario estable que no dependa de las Plantas Fotovoltaicas

  • 4 julio, 2025
  • Comentarios
El PP pide construir un modelo presupuestario estable que no dependa de las Plantas Fotovoltaicas

Desde el Partido Popular de Villena se ha advertido en varias ocasiones al concejal de hacienda, Juan José Olivares, -tanto en la aprobación del presupuesto 2025 como en la aprobación del Plan Financiero para corregir las desviaciones del pasado año- que los ingresos extraordinarios de las licencias de obra de las macroplantas solares aunque significativos no solucionan el grave problema estructural subyacente que hay en las cuentas municipales. La estabilidad financiera a largo plazo de un municipio se logra a través de ingresos recurrentes y bien planificados.

Los ingresos de licencias de macroplantas solares son ingresos “puntuales y no recurrentes” que, cuando se acaben, dejarán al Ayuntamiento sin margen para sostener el gasto corriente (personal, servicios, contratos, suministros) que asciende prácticamente al 80% del presupuesto. Este año según el presupuesto del señor Olivares hay una previsión de ingresar 7 millones de euros por este concepto de un presupuesto total municipal de 36 millones ¿que pasa cuando se acaben las licencias de plantas fotovoltaicas? ¿Cómo afectará a los futuros presupuestos la falta de esos ingresos? 

El déficit tanto del ejercicio 2024 (2 millones de euros) como en 2023 (5 millones) fueron provocados, principalmente, porque el Ayuntamiento había presupuesto ingresos millonarios por instalación de fotovoltaicas que no se materializaron -pese a que los gastos del Ayuntamiento se habían distribuido en base a esos ingresos, que no fueron suficientes provocando déficit- lo que evidencia la fragilidad de este modelo. Con Verdes y PSOE en el Gobierno municipal, el modelo presupuestario del Ayuntamiento depende directamente de los ingresos por mega plantas fotovoltaicas.

Necesitamos urgentemente un plan responsable que garantice estabilidad económica a medio y largo plazo, priorizando ingresos estables y recurrentes a través del impulso de la industria y la atracción de inversión así como la eficiencia en los gastos municipales y la contención del gasto superfluo, todo esto plantea un desafío para la sostenibilidad fiscal a futuro.

En las declaraciones del señor Olivares presenta como un éxito de gestión el cobro de impuestos por unas licencias que dice cubren el déficit de 2024, (cuando en realidad es la prueba de su falta de gestión) además aludiendo a que el déficit es “solo un problema de tesorería”, pero no, no es un problema de tesorería es un problema fundamentalmente de gestión.

El Plan económico financiero no es “papel mojado” como dice , es un instrumento de corrección que será supervisado por la intervención Municipal durante este año y este solo se dará por cumplido cuando se liquide el presupuesto 2025 y se compruebe que se ha vuelto al equilibrio.

Además en el plan económico realizado por intervención también se le recuerda al señor Olivares el Ayuntamiento de Villena también incumple el plazo de pago a proveedores, superando los 60 días cuando la ley marca un máximo de 30 días, lo que evidencia otra vez los problemas de mala gestión que como dice intervención “son atribuibles en mayor medida a decisiones políticas que a deficiencias técnicas”.

Desde el Partido Popular de Villena defendemos una gestión económica seria y responsable, que provea a Villena de un modelo estable que genere empleo, inversión y crecimiento, que evite recortes y posibles subidas de impuestos en un futuro cercano.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *