El IES Hermanos Amorós habilita un huerto escolar para fomentar la inclusión a través del aprendizaje
- 8 junio, 2025
- Comentarios

Convertir un pequeño terreno del instituto en un aula al aire libre ha sido el punto de partida de un proyecto educativo que promueve la integración, el trabajo en equipo y el vínculo con el mundo rural. Desde enero, el IES Hermanos Amorós de Villena ha acogido un huerto escolar que se ha transformado en espacio de aprendizaje, crecimiento personal y compromiso con la sostenibilidad. Los alumnos ya han recibido sus diplomas en un acto simbólico celebrado junto al propio huerto.
La iniciativa está impulsada por la Fundación Agricolae Mundi, una ONG creada por cinco Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas (Alicante, Aragón, Asturias, Las Palmas, Lugo y Tenerife), y cuenta con el patrocinio de la empresa alicantina Atlántica Agrícola. El proyecto replica la experiencia puesta en marcha por Agricolae Mundi hace tres años en Oviedo, y se basa en una metodología práctica, acompañada por profesionales del ámbito agrícola, que convierten la horticultura en una herramienta educativa y emocional.
A lo largo del curso, el alumnado ha participado en sesiones semanales donde ha aprendido a diseñar el huerto, cultivar de forma ecológica, instalar un sistema de riego y comprender los ciclos de la naturaleza. Pero más allá de lo técnico, el proyecto ha potenciado la autoestima, la responsabilidad compartida y la cohesión entre compañeros.


“El huerto no solo produce hortalizas, también hace crecer a las personas. Cada planta cuidada con esmero refleja el proceso de aprendizaje y superación del alumnado”, explica Mario Domènech, director territorial de Agricolae Mundi en Alicante.
El ingeniero agrícola Ricardo Palero, patrono fundador de la Fundación, destaca el valor de esta experiencia fuera del aula: “Cada error se convierte en una lección, y cada logro, por pequeño que sea, se celebra como un éxito colectivo”.
Desde la Fundación se subraya el papel fundamental del equipo directivo del IES Hermanos Amorós, la colaboración de Atlántica Agrícola y la implicación de las familias, sin los cuales este proyecto no habría sido posible. Se espera que el programa tenga continuidad el próximo curso con nuevas actividades y cultivos.