Sábado, 03 Junio 2023

Portada.info – Periódico digital de Villena y Comarca

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
26 abril
2023
Compartir

al como nos dicen en su Carta, con motivo de esta celebración, los Obispos de la  Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia  Episcopal Española:  

La Salud Laboral es una realidad dura, injusta y silenciada: Durante 2022, en España, murieron más de dos personas cada día a causa de la siniestralidad laboral, registrándose 1.196.425 accidentes, más de 3.277 diarios, y se dieron  22.589 casos de enfermedad relacionada con el trabajo. 

No son números son personas, hombres y mujeres que, saliendo de casa a  ganarse la vida, acaban encontrando la muerte en su lugar de trabajo. 

Se tiende a percibir esta lacra como meros episodios individuales, que  atañen sólo a quienes los sufren, achacando lo sucedido a la fatalidad o a la negligencia de los propios trabajadores. 

Al respecto Juan Pablo II nos recordaba en la Encíclica “El Evangelio de la Vida”, que: ⮚ la vida es el más sagrado de nuestros bienes… también en el trabajo. ⮚ la persona ha de ser el centro de las relaciones laborales

la economía ha de estar al servicio de la vida

⮚ Y que el trabajo es para la VIDA. Un trabajo que cuida, contribuye a la  restauración de la plena dignidad humana (…) Y en esta dimensión del  cuidado entran, en primer lugar, los trabajadores 

Acogiendo las palabras del Papa Francisco: ¡NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO! Y  ESFORCÉMOSNOS EN LOGRARLO, se nos convoca a: 

❖ Fijarnos en la realidad para descubrir, visibilizar y denunciar situaciones de sufrimiento. 

❖ Acompañemos a las víctimas y sus familias, acerquémonos a ellas,  escuchémoslas, que nuestra presencia las reconforte y sientan que no están solas. 

❖ Colaboremos en el cambio de mentalidad porque estos “sucesos” no son fruto de la casualidad o de la mala suerte.  

❖ Potenciemos el asociacionismo, pues el trabajo colectivo es necesario para impulsar políticas que hagan avanzar en este compromiso. 

❖ Apoyemos la labor que los sindicatos y organizaciones empresariales comprometidas llevan realizando a este respecto. 

❖ Reclamemos a las administraciones públicas que velen por el cumplimiento de la legislación laboral. 

❖ Favorezcamos el encuentro y el diálogo entre los agentes sociales con el objetivo de compartir recursos, encontrar vías de cooperación y dar una  respuesta más ágil y cercana a las víctimas. ❖ Y como Iglesia, debemos promover la defensa de la vida en el trabajo, creando  conciencia en nuestras comunidades eclesiales y apoyando las iniciativas y  campañas, como la que ya lleva a cabo la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.

Equipo de la HOAC Juan Cantero de Villena

Artículos relacionados

Escribe un comentario