¿Quién dijo que en otoño las plantas no florecen?

  • 12 octubre, 2021
  • Comentarios
¿Quién dijo que en otoño las plantas no florecen?

La olivarda, el amarillo de nuestras cunetas

En este tiempo de otoño, cuando se acortan los días, muchas de nuestras especies comienzan su letargo. Incluso en los jardines de nuestras ciudades vemos cómo las hojas caen, y nos invade una melancolía, un desánimo por la pérdida del sol. Sin embargo, la naturaleza no deja de asombrarnos y los que transitamos por carreteras y caminos, nos vemos sorprendidos por la
exuberante floración amarilla de la olivarda o matamosquera, Dittrichia viscosa (L.) Greuter.
Los más viejos del lugar puede que no recuerden estas poblaciones tan abundantes, en las cunetas. Y ello se debe a que, en los últimos años, producto del aumento de las temperaturas que estamos viviendo, se ha favorecido la expansión de especies termófilas como la olivarda, que aprovechando su carácter altamente competitivo en ambientes viarios está viajando hacia zonas continentales más frías o elevadas a través de las rutas de comunicación.

Este pequeño arbusto pertenece a la familia de las Asteráceas


Este pequeño arbusto pertenece a la familia de las Asteráceas, también conocidas como Compuestas, por su típica inflorescencia en capítulo. Los capítulos de la olivarda están formados por flores de un amarillo intenso; éstos a su vez se reúnen en panículas alargadas, que aglutinan cientos de flores que las hacen muy llamativas. Sus hojas lanceoladas y algo aserradas son pegajosas, por la presencia de pelos glandulíferos con aceites esenciales, que proporciona a toda la planta un fuerte olor a resina. Esta peculiaridad le da sentido al epíteto específico “viscosa” y a otro de sus nombres vernáculo “matamosquera”, ya que esta característica de
“apegalosa” (pegajosa) ha sido tradicionalmente utilizada para que los insectos quedaran adheridos en sus hojas. Se colgaban ramitas de la planta en las estancias y los insectos quedaban atrapados en ellas, dejando de molestar. El botánico canario José de Viera y Clavijo, en sus observaciones, dijo de esta planta: “Las abejas apetecen mucho sus flores, mientras que huyen de sus hojas las pulgas”.

Fitorremediadora

Las glándulas con aceites esenciales de la olivarda contienen principios activos que han sido muy utilizados en medicina popular, tanto por vía interna para curar resfriados como por vía externa como cicatrizante en heridas y quemaduras; pero, no obstante, hay que llevar cuidado,ya que es una planta tóxica. Aunque estos usos están cada vez más olvidados, hay otros que están actualmente en desarrollo, como la utilización de esta planta como fitorremediadora, puesto que es capaz de absorber del suelo metales pesados como el plomo y el mercurio
facilitando su eliminación. Por otra parte, también es conocido desde antiguo que la olivarda es beneficiosa para los cultivos del olivo (de donde probablemente derive su nombre popular): los agricultores se dieron cuenta de que cuando esta planta estaba cerca no había mosca del olivo, pero si la quitaban ese insecto volvía a aparecer.

Como ya ocurriera en la película “Los últimos días del Edén” (Medicine man) no era la planta, si no las hormigas que vivían en ella (espero no haber hecho spoiler). Este es un caso curioso también: en las inflorescencias de la olivarda pone sus huevos la mosca Myopites stylatus (Fabricius, 1794), produciendo con ello en la planta unas agallas donde se desarrollarán las larvas del insecto, que serán luego devoradas por unas avispitas (llamadas por ello “parasitoides”, que son los parásitos controladores naturales de la mosca de olivo Bactrocera oleae (Rossi, 1790). Todo esto está en estudio y se está empleando también en cultivos de cítricos y plantas hortícolas.
Disfrutemos pues de la olivarda, porque además de todas las propiedades que tiene y del servicio que presta al ecosistema, nos da oxígeno y nos alegra el otoño con su floración dorada.

Ditrichia viscosa: https://es.wikipedia.org/wiki/Dittrichia_viscosa
expansión de especies termófilas https://www.miteco.gob.es/es/cambio-
climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/cap5-
efectosdelcambioclimaticosobrelavegetaciondelaplaiberica_tcm30-70207.pdf
José de Viera y Clavijo: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Viera_y_Clavijo
Agalla https://es.wikipedia.org/wiki/Agalla
Myopites stylatus https://es.wikipedia.org/wiki/Myopites_stylatus
Bactrocera oleae https://es.wikipedia.org/wiki/Bactrocera_oleae

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *